Recetas de Cocina Naturista y Vegetariana. Ricas y Sanas!
Chop Suey
Comensales: 4 Personas
Tiempo: 30 min
Ingredientes:
1 taza de zanahorias cortadas finamente
1 taza de repollo verde cortado en tiras
1 vasito de salsa de soja
2 cucharaditas de maicena
1 taza de brotes de soja
60 cc. de aceite
200 gr. de calabaza cortada en tiritas finas
Preparación:
Sofreír el repollo, la zanahoria y la calabacita, en la sartén por espacio de 2 minutos.
Agregar la salsa de soja y los brotes y cocer por espacio de 3 minutos con la sartén tapada.
No es necesario agregar sal porque la salsa de soja es bastante salada.
Si lo desea, puede disolver 2 cucharaditas de maicena y añadir cuando estén cocidas las verduras.
Cocinar siempre revolviendo hasta que espese.
Servir bien caliente.
Berenjenas con Pimientos y Papas
Comensales: 4
Ingredientes:
4 berenjenas
un pimiento verde y uno rojo
750gr de papas
un vaso de caldo de verduras
un vaso de vino blanco
dos dientes de ajo
una cebolla mediana
sal y pimienta negra
aceite de oliva
finas hierbas
Preparación:
Corte en daditos las berenjenas, quite las semillas y déjelas media hora bajo sal para que echen el líquido. Corte los pimientos en tiras y las papas en dados.
Dore el ajo y la cebolla con aceite. Añada las verduras y remueva durante un par de minutos. Bañe con el vino blanco y deje evaporar. Salpimiente.
Cubra con el caldo de verduras y cocine durante media hora con fuego moderado. Espolvoree con las finas hierbas.
Lasagna de espinaca
Para cuatro personas:
Ingredientes:
2 atados de espinacas
medio pimiento rojo,
media cebolla
50 gramos de manteca
50 gramos de queso rallado
medio litro de leche
50 gramos de harina
100 gramos de champiñones
1 paquete de pasta para lasaña.
Preparación
Hervir las espinacas en agua con sal durante diez minutos.
Cortar los champiñones, el pimiento, la cebolla y rehogarlos durante diez minutos en una sartén con una lámina de aceite de oliva.
Añadir las espinacas y dejarlas al fuego durante dos o tres minutos más.
Preparar las láminas de la lasaña y la salsa blanca. Para ello, poner la manteca al fuego y cuando ya esté derretida la agregar la harina. Se puede usar también Maicena en lugar de harina. Mezclar bien y verter la leche sin parar de revolver.
Untar con manteca una fuente de horno y cubrir con una capa de láminas de lasaña. Colocar la salsa blanca y a continuación las espinacas. Siguiendo este orden, añadir capa tras capa.
Cubrir con queso rallado y llevar al horno durante diez minutos para gratinar.
Una aproximación a los carbohidratos
Los hidratos de carbono representan una fuente de energía excepcional para el organismo y, por ende, un grupo de elementos de consumo obligado para la mayoría de los deportistas, en especial los que practican actividades de alta intensidad física. Pero existe una dicotomía en torno a estos elementos: sucede que si bien la energía adquirida por la metabolización de los carbohidratos es triplemente superior a la obtenida a través de las grasas, en contrapunto las reservas que poseemos siempre son mayores. Por lo tanto, así como se necesita consumir carbohidratos para tener energía, también es necesario, luego, quemar esos excesos mediante actividad física.
En cuánto a su clasificación, entre los carbohidratos generales se encuentran los monosacáridos -glúcidos básicos, compuestos por una única molécula-, disacáridos -combinación de dos azucares: alberga hasta diez moléculas de monosacáridos- y finalmente los llamados polisacáridos -cadena compleja que, naturalmente, contiene incluso más de mil sacáridos-.
Pero, entonces, ¿engordan o no los carbohidratos?
Existe una creencia errónea en cuánto a los valores calóricos de los carbohidratos. Naturalmente, cualquier sustancia que consumamos de forma excesiva tenderá a acumularse en nuestro organismo de forma permanente y como grasa, también los carbohidratos. Pero, aún así, éstos elementos, incorporados en su medida justa, pueden ser fácilmente transformados. Fuentes de carbohidratos como la avena, el arroz integral y la batata, por ejemplo, difícilmente lograrán que una persona engorde. Ocurre que, a menudo, el estilo de vida sedentario lleva al hombre por el mal camino y hace que todo carbohidrato que éste consuma se vuelva, automáticamente, una carga para el organismo. La solución, desde ya, está en no dejar de consumir carbohidratos especiales sino, por el contrario, complementarlos con ejercicio.
¿Qué hay de ciertos carbohidratos como por ejemplos los famosos cereales?
Con los cereales sucede un fenómeno particular: al presentar una buena digestión (fibra), es más fácil desecharlos y sentirse nuevamente liviano. Toda dieta que se precie de ser tal, tiene un alto número de comidas en donde el cereal es rey. Lo que se debe hacer es, al consumir el cereal, evitar hacerlo con productos como leche entera, azúcar o miel. Ningún cereal que no esté procesado, ni endulzado, ni con agregados engorda o puede derivar en sobrepeso.
Como conclusión basta decir que los carbohidratos nos nutren de suficiente energía y son fundamentales para cualquier dieta pero, para que esa misma energía no se transforme en una “reserva”, es necesario realizar ejercicio y deporte en la medida en que se incorporen dichos sacáridos.
http://www.sobretodosalud.com/una-aproximacion-a-los-carbohidratos/